martes, 31 de enero de 2012

Despedida. Y yo me iré...Y se quedarán los pájaros cantando.


          Todo se acaba y llega a su fin. Pensaba realizar unas reflexiones profundas sobre lo que ha supuesto el curso para mí, pero al final seré más breve de lo que pensaba, para no agobiaros a los demás y a mí mismo. La conclusión que he sacado del curso, y sobre todo de la filosofía de aprendizaje de la asignatura, es que se han difundido los principios didácticos que en teoría debe acometer una Universidad. Comparto que la Universidad, como tal, debe ser un lugar de debate, aprendizaje y de deliberación, y no un centro en el que tengan que copiarse y memorizarse unos apuntes para luego vomitarlos el día del examen. Y sobre todo, lo que he coneguido con las exposiciones y las cuestiones es solucionar dudas, ver otros puntos de vista, y, a través de la reflexión realizada con los compañeros de determinados temas, podemos tener un espíritu más crítico y analítico. Y comprender, sobre todo, que la realidad no es blanca o negra, sino que existen millares de tonalidades grises que la hacen compleja. 

         Me marcho contento por el trabajo realizado, soy autocrítico porque mis obligaciones laborales me han hecho seguir la asignatura más a empujones de trabajo, de tormentas de verano (y también de inspiración, que no siempre es permanente), que de un modo continuo y suave, como una lluvia fina y suave que enriquece la tierra y de la que se recogen los frutos. Pero la satisfacción está ahí, me llevo además una jugosa lista de libros recomendados que me iré comprando porque creo que la selección es interesantísima.: 1984, el guardián entre el centeno, el miedo a la libertad, teoría de la clase ociosa...Son libros que iré leyendo a lo largo de mi vida, esperando que ésta sea lo suficientemente larga para poder leer la mayoría.

        Me despido con una poesía de Juan Ramón Jiménez, es una bellísima meditación sobre la vida y la muerte. Y también con otra de Antonio Machado, con la que se afirma que nosotros vamos construyendo nuestro propio camino, y, siguiendo nuestro camino, nos hemos encontrado aquí. Nos vamos todos pero volveremos a vernos. De eso, estoy seguro.




    EL VIAJE DEFINITIVO


Y yo me iré. Y se quedarán los pájaros
cantando;
y se quedará mi huerto, con su verde árbol,
y con su pozo blanco.
     
Todas la tardes, el cielo será azul y plácido;
y tocarán, como esta tarde están tocando,      
las campanas del campanario.

Se morirán aquellos que me amaron;
y el pueblo se hará nuevo cada año;
y en el rincón aquel de mi huerto florido y encalado,
mi espíritu errará, nostálgico…
     
Y yo me iré; y estaré solo, sin hogar, sin árbol
verde, sin pozo blanco,
sin cielo azul y plácido…
Y se quedarán los pájaros cantando.





                                     JUAN RAMÓN JIMÉNEZ









             PROVERBIOS Y CANTARES (XXIX)



Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.





                                ANTONIO MACHADO



Trabajos grupales




1. La crisis del euro: los desafíos del siglo XXI

         Sobre la crisis del euro los compañeros presentaron un trabajo muy completo, en el que, a mi juicio, tiene más valor la investigación del trabajo que la exposición. Sacamos en conclusión que el euro es una moneda sobrevalorada y que los EEUU siempre van a tener ventaja porque tienen la posibilidad de monetizar la economía con la emisión de moneda. Además, los máximos competidores del euro tienen la moneda devaluada, con lo que sus exportaciones se vuelven más competitivas en las transacciones internacionales y siempre tendrán ventaja sobre Europa. La conclusión más importante que saqué en limpio es que Europa ya puede irse poniendo las pilas en la regulación que realiza el BCE, demasiado preocupado en evitar el contagio de las crisis y en controlar en exceso las variables macroeconómicas y en reducir obsesivamente el déficit sin permite que el dinero circula más y se gaste más en algunas políticas que son hoy más necesarias que nunca antes en la historia de la economía.




2. El sistema japonés


Japón fue sin duda uno de los trabajos más completos, para lo que contamos con una compañera japonesa que nos explicó lo que había sucedido con Japón, la crisis de deflación, un sistema en el que no hay para, trabajo continuo, sentido del deber y eficacia en la producción de bienes y servicios. Por desgracia, Japón es un modelo que está muriendo de éxito, necesita seguir innovando y a mayor velocidad si no quiere perder el liderazgo en la industria. Además, la sostenibilidad del Estado del bienestar japonés está en peligro porque tiene que mantener un número de jubilados, no goza de territorio y es excesivamente dependiente de las materias primas procedentes del exterior, que cada vez tiene precios más caros. Parece que el sueño ha terminado, pero, a pesar de todo, Japón es un país con un nivel de vida espectacular y siempre ha sabido combinar sabiamente tradición y modernidad.La innovación, no por creación, sino por uso. Basada en el respeto mutuo y una capacidad humilde para imitar. La calidad, que se vincula con la mejora, dado que no se busca solo el beneficio como en el capitalismo occidental. Los círculos de calidad, generados en sistemas de humildad grupales basados en el consenso y en la cooperación desde abajo. Constituye el máximo nivel de democratización, dado que el consenso se superpone sobre la jerarquía. Además, estos círculos destacan en el sentido de grupo. La estabilidad social que destaca en un sistema basado en la confianza y no en la precariedad y la competición, como el nuestro. Japón siempre ha demostrado su integridad como país y como cultura, que ha demostrado tanto en la guerra como en la industria.Aspectos admirables de Japón que deben servirnos de ejemplo.

3. Brasil

El tema de Brasil fue muy interesante, porque se realizó una exposición ambiciosa en la que se tocaron todos los palos, desde la historia, a la sociedad, economía, cultura, lengua... Se aprecio el gran crecimiento potencial del que goza Brasil, que se configura como una de las grandes potencias del futuro, destacándose el esfuerzo realizado por el anterior presidente Lula para luchar contra la pobreza y el subdesarrollo y garantizar un estándar de vida mínimo a los ciudadanos. 

        Habrá que ver cuál es el futuro de Brasil en materia de relaciones económicas internacionales y las posibilidades que tiene de poder ser competitivo en los mercados. A su favor cuenta con amplias materias primas, un gran capital humano y una economía en crecimiento, además de no verse afectado por la crisis económica internacional. No obstante, más problemas presenta que su desarrollo sea económicamente sostenible.




4. El modelo de desarrollo económico


Un trabajo muy interesante donde cabe destacar que se partía de la hipótesis de que el modelo económico no es sostenible porque se basa en recursos ilimitados. Con las políticas de corte neoliberal que se ponen en marcha a partir de los años 80 vemos que en teoría debe funcionar bien porque se basan en la creencia de tener recursos ilimitados, pero en la práctica vemos que esto no es cierto, ya que el déficit tiene que ser financiado con deuda, ahorro, etc. Ello indica que el proceso no se sostiene. Como ellos señalaban, el capitalismo como fuente de conflictos. Si bien los recursos que utilizamos son difícilmente renovables, el problema real radica en la distribución de los mismos, destacando el ejemplo del petróleo. Por tanto, el modelo económico no sirve y la globalización no es sostenible, dado que se generan desequilibrios y desigualdades innumerables. Se proponen modelos alternativos que hagan hincapié en energías limpias y renovables, en la agricultura natural y en un control de la población mundial hasta el año 2050. Desde la izquierda se plantea fundamentalmente un crecimiento no basado exclusivamente en bienes materiales, la austeridad inteligente y transformaciones en el modelo energético.


5. China


China se consagra como la gran potencia económica del futuro. Los compañeros han realizado un buen trabajo en aras de explicar cuáles son los activos más destacados de la economía China y la posición que ocupará en el futuro de la economía mundial, que posiblemente sea el de primera potencia económica mundial si continúa con las presentes tasas de crecimiento. No obstante habrá que comprobar si su crecimiento es acorde con la sostenibilidad del medio ambiente, ya que cada año están muriendo más chinos debido a enfermedades pulmonares ligadas a la polución y a la mala calidad del aire. 

6. El negocio de la cultura


Éste fue uno de los temas más originales que se presentó. Tomando como base un libro escrito por dos autores canadienses que nosotros hemos tenido la suerte de leer hace un tiempo, nos explica el magnífico negocio que realiza no sólo la contracultura, sino también la sociedad en general, con la venta o la exhibición de símbolos contestatarios. Cuanto más desafiante, más entra por la retina del espectador. De hecho, la imagen del Che Guevara, símbolo de la rebeldía y del espíritu libertario, es la imagen más reproducida del mundo y sigue creando un gran negocio. Lo mismo sucede con las modas de estética Hippy, Kitsch, Jungle. Recuerdo cuando leí este libro que uno de los autores era uno de los estudiantes más brillantes de su clase, pero también de los menos populares. Desde el día en que se tiñó el pelo de verde, compañeras de clase que eran iaccesibles a él comenzaron a verlo más interesante...Salirse de la regla parece que funciona...incluso para ligar.




7. El sistema agroalimentario


Este trabajo fue muy ambicioso porque se abordó la crisis de los precios de los alimentos, el reparto equitativo de los alimentos, la PAC y la alimentación en general. El trabajo fue muy instructivo, porque la agricultura es la rama de la producción que es el origen básico de las demás ramas. Fueron críticos con la PAC, y no es para menos, pero, pese a que mucho países del tercer munco sufren las consecuencias de la política de subsidios artificiales promovida por Bruselas, especialmente en el tercer mundo, lo cierto es que la UE es bastante menos proteccionista de lo que se cree. Países como Canadá, EE.UU, Argentina o Australia, pertenecientes al Grupo de Cairns, son mucho más protectores con sus productos que la UE. Además, se han adoptado instrumentos en la UE, como EBA, "Everything but arms", por el que se eliminan los aranceles a la importación de materias primas procedentes de países del tercer mundo, con excepción de la venta de armas. 

        En cualquier caso, no es un tema exento de polémica. Ya veremos dentro de poco qué es lo que sucede en la próxima reunión de la OMC.



8. El impacto de internet


      Trabajo de rabiosa actualidad, sobre el impacto que tiene Internet en nuestras sociedades, tanto desde el punto de vista general, como también individual, en atención a los miembros que la componen. El descubrimiento de internet a través del lenguaje de las tres www´s es uno de los logros más grandes que jamás ha conseguido hacerse en la historia de la humanidad.  Supone obtener la cultura y la información al alcance de todos, y sirve para conectar a gente de los mismos gustos e intereses en aras de conseguir un objetivo final común. Las revoluciones árabes son un ejemplo paradigmático del impacto que puede generar internet no ya en las sociedades de los países más avanzados, sino también en aquellas que pertenecen a los países en vías de desarrollo. 


             Finalmente, simplemente precisaremos que nuestro trabajo versó sobre la sostenibilidad del Estado del Bienestar, y que, por razones obvias, no comentaremos porque ya lo harán nuestros compañeros.


Prólogo y Conclusiones sobre el Estado del bienestar

PRÓLOGO


El Estado del Bienestar es un concepto ideológico que determina la existencia, por parte de un Estado, de determinados servicios para el conjunto de la población en aras de paliar superficialmente las deficiencias y desequilibrios que genera el modelo económico imperante, el capitalismo. Partimos de que la RAE lo define como “aquel sistema social de organización en el que se procura compensar las deficiencias e injusticias de la economía de mercado con redistribuciones de renta y prestaciones sociales otorgadas a los menos favorecidos.” Así pues, comenzamos partiendo de esta definición oficial, pretendiendo presentar una investigación realizada con la intención de analizar la realidad de los Estados de Bienestar que conocemos actualmente en Occidente, así como sus deficiencias y matices en la práctica. De esta manera, partimos de hipótesis de que el Estado del Bienestar se está desmantelando. Matizamos que en la mayoría de los Estados nunca se ha desarrollado de forma total y que este proceso de deconstrucción de las garantías sociales estatales se ha acelerado de manera exponencial a partir de la llegada de la crisis económica, que hemos considerado, en cierta medida, como una excusa para lograr acelerar este objetivo. La elección del tema tiene lugar porque consideramos que es muy importante. Esto es, nos parecía clave a la hora de investigar dada su actualidad y su trascendencia. En parte, somos conscientes de que es polémico y de que hay, probablemente, un mayor grado de sesgo ideológico que ha podido impregnar con cierto componente subjetivo desde la misma formulación de la hipótesis. Aún siendo conscientes de este posible sesgo, hemos procedido a la investigación de este amplio mundo que nos parece vital en nuestra formación como futuros politólogos.La forma que hemos tenido de enfocar el trabajo ha sido novedosa para nosotros ya que hemos trabajado de forma grupal. Hemos hecho recolección de datos e información de diferente naturaleza que hemos compartido, elegido y desechado, hasta configurar cuatro partes bien delineadas y fundamentadas que nos han llevado a las conclusiones de nuestra investigación. Estas partes son:Primero, una breve introducción en la que nos informamos de la naturaleza y origen del Estado del Bienestar y sus más importantes variantes prácticas, introducción que consideramos fundamental para comprender su trayectoria y sus transformaciones a lo largo de las últimas décadas, además de su actual degradación. Especialmente, nos hemos interesado sobre el origen del Estado del Bienestar en España con la finalidad de poder comparar con criterios fundamentados en condiciones sociales, políticas y económicas, entre otros, con los demás modelos existentes y no limitarnos a la mera crítica ideológica. En segundo lugar, hemos seguido confeccionando la estructura de nuestra investigación marcada por nuestra hipótesis, informándonos sobre los modelos económicos imperantes. Nos pareció interesante centrarnos en la comparación de las anteriores crisis económicas y las políticas económicas que se pusieron en marcha para salir de las mismas. De esta manera, hemos comparado la crisis de 1929 y las políticas de expansión keynesianas, con la crisis de 1973 y el triunfo del neoliberalismo defendido por Milton Friedman, entre otros. Nos informamos bien sobre qué conlleva exactamente realizar políticas neoliberales, dado que hoy se están poniendo en marcha en el seno de la Unión Europea para combatir los efectos de la crisis.En tercer lugar nos pareció muy oportuno continuar con una exposición detallada de la crisis económica actual, de su origen y causas, no solo las más inmediatas, con el fin de entender de qué estamos hablando al unir políticas neoliberales con crisis económica global. El resultado constituye un aliciente para continuar con nuestra hipótesis, dado que el tremendo proceso de desregulación que se ha ido produciendo desde la década de los ochenta puso los cimientos de los males que estamos sufriendo en el presente. Ello se intensifica en España, donde la explosión de la burbuja inmobiliaria supone el derrumbamiento de nuestra economía con efecto mucho más nocivos e incisivos que en otras economías. Entre ellos, como sabemos, el alto índice de desempleo.En último lugar, procedimos a centrarnos en el estado del Estado del Bienestar en nuestro país, habiendo ya analizado la situación económica actual, teórica y práctica, con el fin de llegar a conclusiones fiables. Siguiendo las divisiones de lo que consideramos los pilares fundamentales de cualquier Estado del Bienestar, clasificamos los efectos de las políticas de austeridad y su incidencia en el ámbito de la sanidad, la educación pública, la vivienda, el empleo, las pensiones y las ayudas a las familias.Finalmente, llegamos a ciertas conclusiones que confirman, en gran medida, nuestra hipótesis de partida de la investigación, y con la certeza de que realizar este proyecto no ha sido un esfuerzo banal para nuestro imaginario como ciudadanos y nuestra formación como estudiantes de Ciencias Políticas.

CONCLUSIONES

Tras la realización de nuestra investigación sobre la sostenibilidad del Estado del Bienestar en contexto de crisis, hemos llegado a ciertas conclusiones e ideas que exponemos a continuación.Tras el análisis del origen y definición de lo que es un Estado del Bienestar, pasando por los diferentes modelos que existen en la actualidad, y realizando un esfuerzo comparativo entre los mismos, concluimos que el Estado de Bienestar español, que es el que más nos interesa en nuestra investigación, se encuentra en un estado de subdesarrollo muy grande que no resulta tan obvio a simple vista debido a la influencia que tienen los diferentes medios de comunicación en la generación de la opinión pública y los tópicos existentes.Es por este motivo que llegamos a la conclusión de que el desmantelamiento de las estructuras del Estado del Bienestar en España a consecuencia de la crisis económica actual está determinado de antemano por este subdesarrollo en muchos servicios públicos, lo que lo produce unos efectos mucho más devastadores y una inestabilidad social, política y económica mucho mayor que en otros países.Si bien, tras analizar las anteriores crisis y las políticas económicas que se implantaron en su momento para solucionarlas, nos damos cuenta de que las políticas de ajuste presupuestario son las más nocivas en la batalla por la sostenibilidad del Estado del Bienestar en nuestro país.Tras hacer un análisis exhaustivo de la crisis actual y de sus causas y orígenes, concluimos que las tesis keynesianas y expansionistas son promovidas por quienes creen que el volumen de empleo o de paro no se decide en el mercado de trabajo sino en el de bienes y servicios. Por tanto, las empresas contratarán más o menos trabajadores en función de la necesidad de producir lo que la sociedad demanda. Es por tanto necesario aumentar la demanda agregada de la economía, esto es, el consumo y la inversión. Para ello, los gobiernos deben invertir en gasto público para poder relanzar y reactivar la actividad económica, y no solo dedicarse a reducir el déficit mediante recortes en el gasto. De esta manera, y dado que la realización de recortes siempre pasa por comenzar por los servicios sociales, estas políticas ayudarían a la preservación de éstos.Sin embargo, los economistas que defienden posturas neoliberales se basan en la creencia de que el desequilibrio en el mercado de trabajo viene determinado por su rigidez y abogan por la flexibilización, que se traduce en la abolición de la negociación colectiva, los convenios, el salario mínimo interprofesional, entre otros, así como la imponer la movilidad salarial además de la funcional y la geográfica. Los gobiernos, al adoptar estas medidas, dejan de invertir en gasto público y realizan políticas de enfriamiento que ayudan a contener la temida inflación, limitándose a políticas de ajuste presupuestario para que la deuda de los Estados no continúe aumentando, y esperando que la empresa privada rellene el hueco vacío por el Estado a la hora de invertir en servicios sociales. Es de esta manera como confirmamos que las políticas neoliberales atentan explícitamente contra el Estado del Bienestar.Aún así, tenemos presente que, en términos ideológicos, el keynesianismo no puede considerarse como la oposición izquierdosa al neoliberalismo, sino que ambas, aunque de formas diferentes y en contextos distintos, pretenden la salvación del capitalismo. Al margen de este ejercicio de ingenuidad, comprendemos que la cuestión primordial radica en qué espacio queda hoy, debido a la implantación estas medidas, para los servicios sociales que los ciudadanos consideramos tan esenciales.Sabemos que existen otros modelos económicos que no hemos tratado dado que no se han barajado en el contexto de la crisis actual. En los primeros momentos del impacto de la crisis en España, el gobierno de Zapatero puso en marcha políticas de corte keynesiano con medidas para incrementar la demanda a partir del aumento de masa monetaria en la población, lo que constituyó el denominado Plan E. Pero a partir de mayo de 2010 se produce un cambio radical en la dirección de su política económica de acuerdo con las políticas neoliberales de ajuste presupuestario que se están poniendo en práctica hoy en el seno de la Unión Europea. Todo ello nos hace concluir con la previsión de un futuro muy oscuro para el Estado del Bienestar en el seno de la Unión Europea.En el caso concreto de España, tras analizar el estado de cada uno de los pilares de lo que consideramos un verdadero Estado del Bienestar, nos damos cuenta de su grado de subdesarrollo. Por tanto, aplicar  estas profundas reformas en forma de recortes en la calidad de vida de los ciudadanos se traduce en limitar  los beneficios sociales que, por lo menos, nuestra generación, considera deben ser provistos por el Estado. Con ello concluimos pues que, en el abandono de la responsabilidad estatal de intervenir con el fin de mejorar el bienestar social de la población, pueden surgir actitudes de descontento con el sistema que antes se encontraban sedadas. Esto es, a principios del siglo XXI el Estado de bienestar español es uno de los más retrasados de la UE y los cambios la inestabilidad a la que nos exponen hoy nuestras elites gobernantes genera elementos antisistema o simplemente peticiones de reforma del mismo. Un ejemplo claro en España es el surgimiento del denominado Movimiento del 15M. Al margen de elementos puntuales, concluimos que este desmantelamiento está influido por intereses de poder encubiertos por la complicidad de los medios de comunicación y ciertos expertos. De esta manera, hoy, un poco más de una década después de haber comenzado el siglo XXI, y sumergidos en una crisis de tal envergadura, la única solución que nos siguen vendiendo es que únicamente existe una forma de salir de la crisis y ésta pasa por una “política de austeridad”, de recortes, lo cual está totalmente en contraposición con un impulso al crecimiento económico, como ya hemos visto.


domingo, 15 de enero de 2012

Foto y realidad social II

         La revista TIME nos muestra a una joven de 18 años mutilada por los talibanes, a la que cortaron las orejas y la nariz. La revista, pese a la avalancha de críticas recibidas por la publicación de esta atroz imagen, justificó la dureza de la misma para explicar lo que sucedería si la OTAN decidiese abandonar Afganistán. A cada uno le corresponderá emitir su opinión sobre la pertinencia de la permanencia de las tropas de la ISAF en territorio afgano.



       

Foto y realidad social

   


   He elegido esta foto, mundialmente famosa, en la que un estudiante, durante la revuelta de la plaza de Tiananmen desafía al tanque que tiene ánimo de embestirle. Es el símbolo de la resistencia, del espíritu rebelde y de la lucha contra la opresión. La revuelta estudiantil, que abogaba por más apertura política y democracia para China, acabaría bañada en sangre por las autoridades chinas.

Música y Realidad Social IV "El Flamenco es universal"

            El Flamenco es universal. Es sin duda sorprendente que en nuestro país sepamos diferenciar, o al menos tengamos conocimientos del Pop, Rock, Blues, Soul, Tecno, House, Jazz, Hard Rock o Heavy Metal y sin embargo no sepamos las diferencias entre unas bulerías, rumbas, soleas, tangos o seguiriyas. Así que introducimos algunos vídeos sobre flamenco con el fin de contribuir a defender un patrimonio cultural musical propio. Adjunto fragmento de la película Iberia, en la que Sara Baras baila sobre el tema de Albéniz, "El Albaicín", la rumba más famosa de Camarón, "Entre dos aguas" de Paco de Lucía, que compuso inspirándose en su tierra,  Cádiz, y a partir del tema de las Grecas "Te estoy amando locamente" y finalmente "La Malagueña" del Sabicas, maestro de la guitarra flamenca. Todo un lujo.






















Música y Realidad Social III Festival de Woodstock

         
        En 1969 tuvo lugar en Woodstock, un bosque cercano a New York, el mayor festival de la historia que reunió a medio millón de personas según las estimaciones de los organizadores. Constituyó el símbolo de una generación que se declaraba antibelicista, seguidora de los dictados de la paz y el amor y por la crítica contra el orden político y social imperante. Pero sin duda lo que quedarán son sus actuaciones, casi todas ellas memorables, afirmándose la difusión de la música como fenómeno de cultura de masas. Destacamos algunas actuaciones, como la de Jimi Hendrix, que en este vídeo sentó las bases de la guitarra eléctrica actual, además de tocar su "Star Spangled Banner" como símbolo de protesta contra la guerra de Vietnam, El Soul Sacrifice de Santana, un ritmo tribal frenético que bailaron los espectadores, la versión de Joe Cocker de un tema de The Beatles, "With a little help of my friends" y el tema de polifonía vocal de los Crosby, Stills & Nash, "Suite Jude Eyes".











Resumen Sweezy capítulos I-IX







I- EL MÉTODO DE MARX.


  Marx generaliza la utilización del método abstracto, a través de la teoría de las "aproximaciones sucesivas", yendo desde lo más abstracto a lo más concreto. Para analizar la realidad económica, se sustenta en los estudios y tesis de los economistas que le precedieron en el análisis de la realidad. Marx intenta mejorar y encontrar la verdad sobre el análisis de la historia que inició Hegel a través de la Filosofía de la historia, en la que expresaba la dificultad para distinguir entre los pensadores qué es lo esencial y qué no lo es en la historia. Marx llegará más lejos y considerará que el motor de la historia se encuentra en las relaciones económicas, esto es, en el materialismo dialéctico e histórico. Para el marxismo adquiere una gran importancia el cambio social y las relaciones sociales, pero sobre todo las que conllevan un trasfondo económico.


         Seguidamente, Sweezy resume a grandes rasgos todo aquello que resume el pensamiento marxista de modo genérico, esto es, las ideas que casi todos conocemos: la preeminencia en el capitalismo del uso del factor trabajo y capital sobre la tierra, la explotación del proletariado como clase dominada por la burguesía, a la ley capital-trabajo así como la miseria creciente del proletariado.






II. EL PROBLEMA DEL VALOR CUALITATIVO.


El estudio de las mercancías puede entenderse como el estudio de la relación económica del cambio. Marx empieza por analizar la producción simple de mercancías y observa la tradición de la teoría económica y cómo influye en el análisis clásico. 
   
Según Smith, la división del trabajo es el origen de todo aumento en la productividad, e incluye la base de la economía humana. Lo que la distingue de la vida de los animales u otros seres vivos. Smith es incapaz de concebir la división del trabajo independientemente del cambio. El cambio es anterior a la división del trabajo y la causa de ella.



La producción de mercancías, que tiene sus raíces en la naturaleza humana, es la forma universal e inevitable de la vida económica. La ciencia económica es la ciencia de la producción de mercancías y de la división del trabajo. Marx considera que no se debe eliminar de la división del trabajo ningún aspecto de la importancia que Smith le atribuyó, pero se niego a que la división del trabajo esté ligada necesariamente al cambio.
  
  
La producción de mercancías, pues, no es la forma universal e inevitable de la vida económica. Es más bien una de las formas posibles de vida económica.


La producción de mercancías está separada del reino de los fenómenos naturales y se convierte en materia válida de la investigación histórico social. El economista no puede ya confinar su atención a las relaciones cuantitativas que nacen de la producción de mercancías; debe dirigir también su atención al carácter de las relaciones subyacentes en la forma de mercancía.


La gran originalidad de la teoría de marx reside en su aceptación de estos dos elementos del problema y en su designio a considerarlos simultáneamente dentro de un solo armazón conceptual.


Los objetivos de consumo humano en todas las épocas y bajo cualquier forma de sociedad poseen igualmente valor de uso. El valor de uso expresa cierta relación entre el consumidor y el objeto consumido.


Marx excluía el valor de uso de la esfera de la investigación de la economía política, en virtud de que no da cuerpo directamente a una relación social. Observa estrictamente el requisito de que las categorías de la economía política deben ser sociales.


El valor de cambio, por su parte, aparece como una relación cuantitativa entre cosas. La relación cualitativa entre cosas, que llamamos valor de cambio es una forma exterior de la relación social, entre los propietarios de mercancías, o lo que viene a ser igual en la producción simple de mercancías.


La producción de mercancías que tiene su origen en la naturaleza, es para Smith, una forma universal e inevitable de la forma económica. Marx no niega la existencia de una relación entre la producción de mercancías y la división del trabajo, ni tampoco se elimina a la división del trabajo, pero se niega enfáticamente que la división del trabajo esté ligada al cambio necesariamente.

La producción de mercancías no es la forma universal e inivitable de la vida económica sino que es más bien una de las formas posibles de la vida económica.


El trabajo útil, por su parte, se define como el trabajo abstracto propio de la actividad productiva. El trabajo abstracto, pese a que no está clarificado conceptualmente, ocupa un lugar relevante en el pensamiento de Marx. Es equivalente al trabajo general, común a cualquier actividad humana productiva.

La sociedad capitalista se caracteriza por un grado de movilidad del trabajo, mucho mayor que el que prevalecia, en cualquier forma anterior de sociedad.


La reducción de todo trabajo a trabajo abstracto permite ver claramente, detrás de las formas especiales que el trabajo puede adoptar en un momento dado cualquiera, una suma de fuerza de trabajo social que es susceptible de transferencia de un uso a otro de acuerdo con la necesidad social.


Sobre la mercancía cabe reseñar que una mercancía es un valor, esto significa que es trabajo abstracto materializado, que ha absorbido, una parte del total de la actividad productora de riqueza de la sociedad. Si reflexionamos ahora que el trabajo abstracto es susceptible de medida, en términos de unidades de tiempo. La significación del valor como categoría cuantitativa diferente del valor de cambio se hace notoria.


La aplicación de las ideas y los métodos de la ciencia natural a la sociedad es uno de los rasgos más notables del periodo capitalista. Si bien el desarrollo de las ciencias naturales mismas, fue ciertamente, en parte, la causa de ello, sin embargo, las profundas raíces del fenómeno hay que buscarlas, en un cambio de actitud hacia la sociedad, que fue el reflejo del florecimiento de la producción de mercancías.


Las categorías de la economía capitalista, valor, renta… han sido consideradas como si fueran las inevitables categorías de la vida economica en general. Los sistemas economicos anteriores han sido vistos como versiones imperfectas o embrionarias del capitalismo moderno y juzgadas en consecuencia.


La atribución de poder independiente a las cosas, no es en ninguna parte más clara que en la división tradicional de los factores de producción en tierra, trabajo y capital, de cada uno de los cuales se piensa que produce un ingreso de propietarios.

III. EL PROBLEMA DEL VALOR CUANTITATIVO.



En toda sociedad cambia el modo de organizar y llevar a cabo las actividades de producción y distribución, y la teoría del valor cuantitativo ha constituido el punto de partida tradicional de la moderna economía política.


Se presenta el cambio en función del tiempo necesario de producción de una mercancía, Si el tiempo es similar entre dos mercancías, el cambio será lo equivalente a una por la otra, esto es, el mismo valor. El tiempo de producción se mide con unas condiciones normales de intensidad y habilidad del trabajador. El trabajo mas cualificado es aquel que se presupone reportara mayor valor, y existen dos vías de trabajador cualificado: entrenamiento y habilidad natural. La habilidad se mide exponiendo a dos trabajadores en la misma línea de producción, y así se observará cuál de los dos obtiene mayores rendimientos, y por tanto, ése será más eficaz. El entrenamiento se entiende como  un valor añadido en el proceso de producción En la práctica ambas se complementan. Por lo tanto, ¿Que papel juega la competencia en todo esto? El valor de un producto se mide según el tiempo de su producción o en el caso de la teoría de los cazadores de Adam Smith el tiempo de adquisición de éste. Se busca maximizar los beneficios y cuando un producto reporta más beneficios que otro tiende a subir la oferta por lo que acaba absorbiendo al otro producto (económicamente hablando).


La demanda   

Se acusa a Marx de que este aspecto lo trata más por encima, cuando en términos económicos tiene una gran relevancia. Sólo cuando se observa el coste de producción y la intensidad de la demanda se puede estimar la rentabilidad de un producto.La demanda se caracteriza por moverse de acuerdo a las necesidades de los consumidores y la distribución de los ingresos, por lo que cobra gran importancia la clase social de la que hablemos.

La Ley del Valor y Principio de plantación

Esta ley resume las fuerzas actuantes en una sociedad productora de mercancías, que regula:- Las proporciones de cambio de mercancías.- La cantidad producida de cada una.- La asignación de la fuerza de trabajo de las diferentes ramas de producción.La competencia individual entre capitalistas es la que crea la ley del valor según Marx.

El precio de producción

Los precios de producción son modificaciones de los valores. En cada época se verán diferentes maneras de medir dichos precios.

Precio de monopolio

El control del precio del monopolista le permite aprovecharse de las condiciones de la demanda. El precio como la cantidad producida adquieren valores diferentes que en condiciones de régimen de competencia.


IV. PLUSVALÍA Y CAPITALISMO.



El capitalismo implica la producción de mercancías. Un alto grado de desarrollo de la producción de mercancías es un prerrequisito para la aparición del capitalismo. Son mercancías producidas a un coste específico y que posteriormente se venden con la finalidad de obtener un beneficio.


El capitalismo

La propiedad de los medios de producción corresponde a un conjunto de individuos, mientras que otro grupo realiza el trabajo.En la producción simple de mercancías, el productor vende su producto a fin de comprar otros productos y así satisfacer sus necesidades. Bajo el capitalismo se busca hacer más dinero. Es decir, el capitalismo sólo tiene que desembolsar dinero a cambio de fuerza de trabajo y medios de producción a fin de adquirir más dinero del que tenia al principio.La diferencia entre el dinero previo y el conseguido se denomina según Marx: Plusvalía.

Plusvalía

Para ver su origen hay que analizar el valor de la mercancía fuerza de trabajo. La fuerza de trabajo es el propio trabajador. Se mide por el tiempo necesario que emplea el trabajador para realizar una tarea específica para la que está teóricamente instruido. La plusvalía no puede surgir del mero proceso de circulación de mercancías. Los materiales que entran en el proceso productivo no pueden ser fuente de la plusvalía.Al final se deduce que la fuente de trabajo es la fuente de la plusvalía.Existen dos tipos de trabajo, necesario y excedente. Unas de las bases del capitalismo es saber gestionar el trabajo excedente, el cual será apropiado frecuentemente por una clase que mantendrá su control sobre los medios de producción.

Componentes del valor

Cualquier valor producido en el capitalismo se puede encontrar en:

- Capital constante: no sufre alteración en el proceso (c)

- Capital variable: se determina según la fuerza de trabajo (v)

- Plusvalía: depende de lo anterior (p)c + v + p = Valor total

Los conceptos modernos presentan algunas diferencias como:

- Ingreso nacional bruto, que incluyen los V y P mas esa parte de C que representa la depreciación del capital fijo pero se excluye el resto de C.

- Ingreso nacional neto, se entiende como V + P. 

La tasa de plusvalía es la proporción de la plusvalía con respecto a lo variable, se mantiene presente la diferencia de trabajo necesario y trabajo excedente:

          p = p’ = tasa de la plusvalía.

      Esto es equivalente a la tasa de explotación.

          La tasa de plusvalía se puede extender por:

1) Extensión de jornada laboral (plusvalía absoluta)
2) Mayor productividad (plusvalía relativa)
3) Cantidad de mercancías que entran en salario real (plusvalía relativa)

Composición orgánica del capital (letra o)

Es una medida de la amplitud en que el trabajo es provisto de materiales, instrumentos y maquinaria en el proceso productivo.Los factores que la determinan son influidos por dependencias causales como la tasa de los salarios reales, productividad del trabajo, nivel de la técnica…En la práctica, la total inversión no es lo mismo que el capital empleado durante un año. En estos niveles, todo capitalisa que goce de ventaja metodologica en lo que a la técnica se refiere disfrutara de una tasa de plusvalía mayor.Finalmente hay que contemplar que en análisis de la teoría de Marx no puede ser desechado debido a que no solo cuentan los números en las el valor de producción también es imprescindible contar con elementos variables como los citados anteriormente.

V. LA ACUMULACIÓN Y EL EJÉRCITO DE RESERVA.



1. La Reproducción Simple




Teóricamente, podemos imaginar que el capitalismo es un sistema permanente que continúa a través de sus cauces. El líder de los fisiócratas, Quesnay, ya en el año 1758 escribió una presentación sistemática sobre las relaciones con el capitalismo, que más tarde fue utilizado como la base para la obra de Marx, la Reproducción Simple. Según Marx, lo que es fundamental en el capitalismo, es que cada año los capitalistas reponen el capital gastado y emplean su plusvalía en el consumo. Al mismo tiempo los obreros gastan todo su salario en el consumo.


Marx divide la industria en dos clases, que son producción de medios de producción, así como la producción de artículos de consumo. Él sigue dividiendo el segundo en “artículos necesarios para la vida” que son para los obreros y “artículos de lujo” que son para los capitalistas. La escala de producción no cambia, si cada año el valor del capital usado a artículos de consumo está igual con el valor de las mercancías consumidas para producir nuevos medios de producción. Este concepto se llama Reproducción simple.


     Según Marx, el plan de reproducción ofrece un armazón para analizar las interconexiones de la producción total y del ingreso. Hay dos tipos de producción: producción total de medios de producción y producción total de artículos de consumo. El ingreso también se divide en tres categorías: ingreso de capitalista para gastar a los medios de producción, ingreso de capitalista para consumir (plusvalía) e ingreso del obrero (salario). Todos ellos juntos forman la demanda total de mercancías que tiene que estar en equilibrio con la oferta total para crear estabilidad. Marx también habla de la reproducción simple. Este plan de reproducción consiste en mostrar la estructura de la economía capitalista, aunque únicamente se usa como la base para la investigación.


2. Las raíces de la acumulación



En realidad, el capitalista no queda satisfecho con sus ingresos anuales ya que su interés es ampliar su capital. Esto lo consigue convirtiendo una parte de su plusvalía en capital adicional, que produce a su vez más plusvalía. Este proceso es conocido como acumulación del capital, tirando por tierra los cimientos del desarrollo capitalista. Según Marx, el capitalista no es malo en sí, pero es la expansión del capital el que lo convierte en ávaro. La historia ha elevado el número de capitalistas de esta condición a través de la acumulación invitando a luchar por el poder y la riqueza. El otro elemento fundamental para mantener el capitalismo es el consumo constante y creciente. Según la “teoría de la espera” de Alfred Marshall, los capitalistas quieren consumir todo lo que posean. Por otro lado existen también “teorías de abstinencia”, esto, del consumo restringido por parte de la población, situación que se antoja en utópica, ya que los hombres tienden a consumir más a medida que obtienen recursos económicos.


3. La acumulación y el valor de la fuerza de trabajo: planteamiento del problema



Si aumenta la demanda de cualquier mercancía, su precio también sube. En ese momento aumenta la demanda de fuerza de trabajo, pero la mano de obra (o sea gente) no es un mercancía que se podría producir como otras mercancías. La “Industria” de fuerza de trabajo sólo existe en una sociedad esclavista.


Tanto Ricardo como Marx intentan explicar el problema entre los salarios y el valor de la fuerza de trabajo. Según Ricardo, tiene trabajo un precio natural como todos otros cosas que se venden y compran. El precio natural de trabajo es el precio que necesitan para vivir los trabajadores. Su teoría de la población es parte importante de la teoría de la economía política clásica. Está relacionado con la demografía, que investiga si sobreviven su miserable vida los trabajadores. Su base está en la teoría de Malthus, pero Marx no se refiere a esta teoría.


4. La solución de Marx: el ejército de reserva del trabajo

Marx dice que pueden aumentar los salarios de obreros a causa de acumulación de capital, pero también que podrían aumentar más, aunque se quedan en un nivel más para no amenazar el sistema capitalista. Un problema grave es también el desplazamiento del trabajo por la maquinaria. La solución que Marx da es que los trabajadores pueden ejercer una presión constante y a esto se le denomina “ejército de reserva del trabajo”.

5. La naturaleza del proceso capitalista

La economía política clásica se inclinó a predecir el fin inminente del progreso econçomico. Según la teoría, la acumulación constante y el desarrollo de población causa el fin de los recursos. Según Marx no se acaba el sistema capitalista, pero él subraya los cambios en métodos de producción y en las relaciones sociales, que producen una sociedad nueva con reconstrucción revolucionaria.




VI. LA TENDENCIA DESCENDENTE DE LA TASA DE LA GANANCIA.


      La formulación de la ley de Marx afirma que la productividad del trabajo crece de continuo, esto es, la composición orgánica del capital exhibe también un curso ascendente sostenido. De estos cursos derivó Marx su famosa “ley de la tendencia descendente de la tasa de ganancia”.

        g = p´ (I o)

     Si suponemos que la tasa de la plusvalía (p´) es constante, la tasa de ganancia (g) varía en el sentido inverso a la composición orgánica del capital (o). Es decir si o sube, g baja. Hemos establecido q o exhibe una tendencia ascendente en el desarrollo capitalista, por lo tanto, debe existir al menos una tendencia de g a caer (puede no ser más que una tendencia debido a que los cambios en p´ pueden balancear y aun mas que balancear los efectos de un cambio en o). Esto es básicamente lo que Marx llama Teoría de la Ley. Una composición orgánica ascendente del capital es la expresión de la creciente productividad del trabajo, por otro lado la tasa descendente de la ganancia que acompaña tiene que cerrar al fin los cauces de la iniciativa capitalista. La tasa de ganancia es la fuerza compulsora de la producción capitalista. Las causas contrarrestantes: Marx enumera seis “causas contrarrestantes” que “contrarrestan y anulan” la ley general de la tasa descendente de la ganancia “dejándole tan sólo el carácter de una tendencia”, la sexta se relaciona con la forma de calcular la tasa de ganancia y no se examina aquí.


1. Abaratamiento de los elementos del capital constante. Un aumento dado en la composición orgánica del capital que hace bajar el valor del capital constante.


2. Aumento de la intensidad de explotación. Prolongación de la jornada laboral y lo que hoy llamaríamos“acelerar” y “estirar”, ambas cosas aumentan la plusvalía y eleva la tasa de ganancia en relación con lo que en otras circunstancias hubiera sido.


3. Depresión de los salarios más debajo de su valor. Practica de reducción de salarios que los capitalistas están dispuestos a adoptar cada vez que pueden. (Pagar menos).


4. Sobrepoblación relativa. Con el uso de la maquinaria se dejan libres a cierto número de trabajadores y se crea así una “sobrepoblación relativa” o ejercito de reserva para ocupar los puestos de trabajo. (Baja la tasa de salarios)


5. Comercio exterior. La posibilidad de adquirir materias primas más baratas y los artículos necesarios para la vida tiende a elevar la tasa de la ganancia elevando la tasa de la plusvalía y reduciendo el valor del capital constante.
Una crítica de la ley. Las fuerzas actuantes sobre la tasa de la ganancia pueden resumirse en una fórmula que contiene dos variables, la tasa de la ganancia y la composición orgánica del capital. Una composición orgánica ascendente del capital va de la mano con la creciente productividad del trabajo. La productividad ascendente tiende a llevar consigo una tasa más alta de la plusvalía. Un ascenso en la composición orgánica del capital significa necesariamente un aumento de la productividad del trabajo, y Marx mismo afirma que una más alta productividad va inevitablemente acompañada por una tasa más alta de la plusvalía. La tasa de la ganancia bajará si el porcentaje de aumento en la tasa de la plusvalía es menor que el porcentaje de disminución en la proporción del capital variable con respecto al capital total. No solo Marx, sino los teóricos clásicos e incluso los modernos han considerado una tendencia descendente de la tasa de la ganancia como un rasgo básico del capitalismo. No es posible demostrar una tendencia descendente de la tasa de la ganancia comenzando el análisis por la composición orgánica ascendente del capital. Tras de la composición orgánica ascendente del capital esta el proceso de la acumulación de capital, y es aquí donde debemos buscar las fuerzas que tienden a deprimir la tasa de la ganancia. Marx lo recalca una y otra vez “el proceso capitalista de producción es esencialmente un proceso de acumulación”. Una cosa parece totalmente segura, sin embargo, y es que el aumento en la composición orgánica del capital tenderá a restablecer la tasa de plusvalía, y en esa forma, a acrecentar el volumen de la plusvalía más allá de lo que éste hubiera sido en ausencia del aumento de la composición orgánica del capital. Existen otras fuerzas que son importantes a este respecto. Tales fuerzas pueden ser clasificadas en aquellas que tienden a deprimir la tasa de la ganancia y aquellas que tienden a elevarla. La deprimen:


1. Sindicatos


2. Acción del Estado en beneficio de los trabajadores.

 La elevan:


3. Organizaciones patronales


4. Explotación del capital


5. Formación de monopolios


6 Acción del Estado en beneficio del capital .


La Naturaleza de la crisis capitalista




VII. LA TRANSFORMACIÓN DE LOS VALORES EN PRECIOS.

      Dada la especialidad del tema desarrollado y su tratamiento esencialmente práctico, conviene consultar directamente el libro de Sweezy en este capítulo e ir razonando a medida que se va leyendo. Consiste en un modelo de complejidades matemáticas por el que se deduce la asignación de precios a las mercaderías en función de su valor, manteniendo las demás variables constantes.


VIII. LA NATURALEZA DE LAS CRISIS CAPITALISTAS.




      K. Marx en su obra más política, el Manifiesto Comunista, habla sobre el origen de las crisis, que por su repetición en el tiempo, ponen a prueba a la sociedad burguesa. Aunque consideró varios aspectos de las crisis, nunca llegó a realizar un examen completo.


    Las crisis son fenómenos que son determinados por las fuerzas económicas. Esto hace que sean fenómenos muy complicados. Marx definió a la crisis real como “aquella que puede explicarse sólo por el movimiento real de la producción capitalista, de la competencia y del crédito”, entendiendo por estos dos últimos, toda estructura de organización de los mercados y el mecanismo financiero que hace que la economía real sea mucho más complicada que los sistemas tipo.


     Los partidarios de Marx dedicaron gran atención a la teoría de las crisis, ampliándolo en algunos aspectos que Marx no había considerado.


     En cuanto a la producción simple de mercancías y de las crisis, la moneda es considerada como un medio de circulación bien aceptado, llegando a convertirse en un rasgo necesario para una sociedad que ha avanzado más allá de la etapa del trueque ocasional e incluso representando un gran paso hacia delante en la historia de la civilización. La función y el propósito del dinero es dividir el acto del cambio en dos partes que pueden estar separadas en el tiempo y en el espacio. El uso de la moneda permite vender un producto cuando está terminado y comprar a la satisfacción del consumidor lo que le hace falta. Así se ahorra mucho tiempo y resulta posible la verdadera especialización que es la base de la productividad incrementada.


      La organización de la producción por medio del cambio privado lleva consigo la posibilidad de una crisis de tal magnitud que sería inconcebible en una economía más simple, en la que el trabajo estuviera organizado y los productos fuesen compartidos bajo la dirección de una sola autoridad. No es fácil concebir las razones por las cuales los productores hayan de seguir una conducta desorganizada en una sociedad de producción simple de mercancías. Lo más probable es que un desastre, una guerra o un acontecimiento catastrófico puedan interrumpir la circulación de las mercancías en las condiciones de una producción simple.


   En este sentido, el atesoramiento es una explicación concebible de una crisis en las circunstancias anteriormente citadas. Por ellos, el fin del atesoramiento es más común en condiciones próximas a la producción simple de mercancías que en sociedades más avanzadas. Este atesoramiento tiene lugar de una forma gradual y en un largo período de tiempo. En cuanto a la circulación de mercancías-dinero-mercancías lleva también consigo las posibilidades de una crisis pero también significa producción para el consumo, y puesto que el consumo es fundamentalmente un proceso continuo, hay pocas razones para esperar que las posibilidades se conviertan en hechos.


    Los economistas clásicos han demostrado su falta de perspectiva histórica ante su incapacidad de distinguir entre la producción simple de mercancías y la producción capitalista ya que los teoremas basados en la producción simple de mercancías fueron erróneamente generalizados y aplicados a la producción capitalista.


    Marx comprobó que la Ley de Say, en la que se sostiene que una venta sigue invariablemente una compra por igual cantidad y que de esta forma, no puede interrumpirse la circulación mercancías-dinero-mercancías, y como consecuencia de ello, no hay crisis ni sobreproducción, no era cierta, ya que el hombre no está obligado a comprar sólo porque ha vendido. Para Marx, el dinero es el medio por el cual el cambio se divide en dos transacciones separadas y distintas, la venta y la compra, por la cual si uno vende y deja de comprar, el resultado es la crisis y la sobreproducción.


    El capitalismo convierte al modelo de producción simple de mercancías (mercancías-dinero-mercancías) en dinero-mercancía-dinero. Bajo esta forma dominante de circulación, el capitalista concluye el proceso de producción con nuevas mercancías en el mercado que transforma en dinero, y que representan valor de cambio pero en ningún momento han poseído valor de uso.


    No debemos confundir a un simple obrero con el capitalista como tal, ya que el primero de ellos vende su fuerza de trabajo con el único objetivo de asegurar una afluencia de valores de uso para sí y para si familia. En cambio, el capitalista está interesado en elevar al máximo su tasa de ganancia como resultado de haber invertido su capital en el proceso productivo.


    En cuanto a la posibilidad de crisis, hay que tener en cuenta que cualquier interrupción del proceso de circulación o cualquier retención del poder de compra, puede iniciar una contracción en el proceso de circulación que dará origen al fenómeno de sobreproducción y que se reflejará en un descenso de la producción. Aunque para que se produzca una crisis no es necesario que la tasa de ganancia sea negativa, ya que con un simple descenso de dicha tasa de su nivel ordinario es posible, rompiendo la continuidad en el proceso productivo y precipitando la crisis. Los teóricos modernos dividen a la clase capitalista en dos secciones, la de los empresarios que organizan y dirigen los procesos de producción, y la de los poseedores de capital en dinero que suministran bajo la forma de préstamos a interés los fondos que los empresario necesitan para sus operaciones. Desde el momento que la tasa de ganancia cae por debajo de los tipos de interés, la circulación se interrumpe y sobreviene la crisis.


    Finalmente, en lo referente a los dos tipos de crisis, hay que diferenciar entre las crisis relacionadas con la tendencia descendente de la tasa de ganancia y las crisis de realización. El capitalismo práctico, no verá ninguna diferencia entre ellas pero desde el punto de vista del análisis causal, ambas crisis plantean problemas diversos: por un lado se tiene en cuenta los movimientos en la tasa de la plusvalía y en la composición del capital, quedando intacto el sistema del valor, y por el otro, se tiene en cuenta las fuerzas no específicas que tienden a crear un déficit general en la demanda efectiva de mercancías. En ambos casos, el punto de partida de la crisis es el descenso de la tasa de la ganancia.





IX. LAS CRISIS RELACIONADAS CON LA TENDENCIA DESCENDENTE DE LA TASA DE LA GANANCIA.

La ley fundamental aquí presente es que, según Marx, la tasa de la ganancia tiende a caer porque la composición del capital se eleva más rápido que la tasa de la plusvalía. Considera que la caída de la tasa de la ganancia explica los factores que producen las crisis, esto es, la superproducción, la especulación, el excedente de capital junto con el aumento de población, En cualquier caso, no llega a una solución que explique las razones por las que la tasa de la ganancia desciende. Eso sí, Marx considera que el fenómeno no es repentino en el tiempo. 

        Precisamente, Marx considera el fenómeno de la crisis como normal dentro del sistema capitalista, ya que a todo proceso de acumulación del capital le llega su momento de crisis, y, seguidamente, de depresión. Con la depreciación de los valores de capital se restablece la el lucro de la producción y se pone la base para que se reanude de nuevo la acumulación. 


RESUMEN GRUPAL


MAIDER MORENO
HÉCTOR PAZ-BARNICA
MARINA SÁNCHEZ 
AGUSTÍN UÑA